COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 71 1. Evaluación del estado nutricional Para que el estado de salud sea el óptimo es imprescindible proporcionar al organismo la energía y nutrientes que necesita. Sin embargo, en ocasiones, por diferentes circunstancias, esto no se cumple y aparecen desequilibrios nutricionales más o menos graves dependiendo de la duración de estos. Así, cuando las alteraciones son leves, o subclínicas, el organismo responde com - pensándolas y no muestra ningún tipo de signo o síntoma al respecto. Sin embargo, cuando los desequilibrios son crónicos aparecen manifestaciones clínicas cuyas consecuencias para la salud pueden ser graves e, incluso, irre - versibles en algunos casos (Figura 5.1). La evaluación del estado nutricional es un sistema protocolizado que con - siste en realizar una recopilación de los datos más adecuados relacionados con la nutrición para, posteriormente, analizarlos y realizar un diagnóstico , poner un tratamiento para normalizar los parámetros alterados y conseguir un adecuado estado nutricional de salud, y monitorizar dicho tratamiento para ver si finalmente se consiguió el cambio que se pretende (Figura 5.2). Figura 5.2. Fases de la evaluación nutricional. Figura 5.1. Evolución de un problema nutricional. Monitorización ¿Funcionó la intervención propuesta? Utilización de parámetros adecuados y estándares de referencia Intervención ¿Cómo se puede mejorar el problema? Normalización de los parámetros alterados mediante una intervención nutricional Evaluación ¿Existe algún problema nutricional? Recogida de datos nutricionales adecuados Diagnóstico ¿Cuál es el problema y sus causas? Interpretación de los datos recogidos Estado nutricional Adecuado Equilibrio entre la ingesta de energía y nutrientes y los requerimientos Deficiencia ligera Balance energético negativo Depleción de almacenes tisulares Deficiencia severa Alteraciones metabólicas Cambios morfológicos Alteraciones clínicas Lesiones permanentes Morbilidad/Mortalidad Periodo subclínico Periodo clínico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=