COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 65 5. Conclusión Denominamos determinantes del comportamiento alimentario a todos aquellos factores que influyen en las elecciones relacionadas con los alimentos de los individuos. Identificar estos determinantes ayuda a conocer las barreras y facilitadores que el paciente puede encontrar ante el cambio de comportamiento, así como las habilidades o competencias que debe desarrollar para alcanzar sus objetivos. Esto favorecerá el diseño de intervenciones efectivas por parte del coach nutricional. Podemos clasificar los determinantes del comportamiento alimentario en tres grupos: los determinantes relaciona - dos con los alimentos, que son aquellos relacionados con las respuestas sensoriales y emocionales que presenta un individuo ante los alimentos; los determinantes relacionados con la persona, que comprenden aquellos relacionados con las percepciones, actitudes, creencias, valores, emociones y significados personales; y los determinantes sociales y ambientales, que hacen referencia a las influencias del entorno del individuo. 4.4. Ambiente de información 4.4.1. Medios de comunicación En las últimas décadas, el desarrollo de la tecnología ha favorecido un am - biente en el que las personas son continuamente bombardeadas con informa - ción a través de internet, televisión, redes sociales, etc. Para muchas de ellas, los medios de comunicación son la principal fuente de información sobre ali - mentación y nutrición. 4.4.2. Publicidad La ubicuidad de la publicidad, junto con la cantidad de tiempo que la gente pasa viendo la televisión y expuesta al marketing, hace que ésta tenga una im - portante influencia sobre la elección de alimentos de los individuos. Además, los alimentos que se publicitan más suelen tener alto contenido en grasas, azúcares y sal.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=