COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 63 4.2. Ambiente social 4.2.1. Relaciones sociales La mayor parte de la alimentación se produce en presencia de otras personas, lo que puede tener tanto efectos positivos como negativos en términos de ali - mentación saludable. Por ejemplo, el comer con otras personas en reuniones sociales suele suponer una mayor ingesta de alimentos, así como mayor consumo de grasas y azú - cares. Por otro lado, los niños y adolescentes que comen habitualmente con sus familias suelen llevar un patrón dietético más saludable que aquellos que comen con sus familias con menor frecuencia. 4.2.2. Prácticas culturales y familiares Las normas culturales suelen especificar qué alimentos se consideran acep - tables y preferibles, así como la cantidad y la combinación de las distintas categorías de alimentos que son apropiadas en función de la ocasión. Las prácticas culturales de la familia y los amigos, sobre todo en épocas de ce - lebraciones y festividades especiales, proporcionan ocasiones para comer alimentos determinados cultural o étnicamente y refuerzan la importancia de estos alimentos. Si las recomendaciones dietéticas entran en conflicto con las tradiciones familiares, culturales y religiosas pueden suponer una barrera para el cambio de comportamiento. 4.2.3. Políticas y estructuras sociales Las organizaciones a las que pertenecemos (escuelas, lugares de trabajo, aso - ciaciones profesionales, religiosas, sociales o comunitarias) tienen influencia en los patrones de alimentación de las personas. Asímismo, las políticas gubernamentales pueden determinar la disponibili - dad y accesibilidad a alimentos saludables y a un estilo de vida activo. Figura 4. Alimentos en oferta en los supermercados. 4.3. Ambiente económico 4.3.1. Precio Los alimentos procesados con gra - sas y azúcares añadidos son más baratos de fabricar, transportar y al - macenar que los productos frescos. Estas disparidades en el coste pue - den contribuir a la mayor prevalen - cia de la obesidad en las personas de menor nivel socioeconómico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=