COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 51 4.10 Los alimentos que llevan grasas vegetales son más sanos No todas las grasas vegetales son sanas de forma genérica, ya que no todas son sinónimo de salud y por ello es importante a la hora de comprar fijarse en el etiquetado de los productos. Se recomienda revisar los ingredientes, especialmente las grasas saturadas y las grasas trans que son de origen vegetal y que aún son más perjudicia - les que las grasas saturadas, ya que elevan el colesterol LDL y disminuyen el colesterol HDL. Dichas grasas pueden aparecer en el etiquetado como gra - sas vegetales total o parcialmente hidrogenado. El aceite de coco (Tabla 3.5) es un aceite vegetal que contienen más de un 85% de grasas saturadas, pudiendo dar lugar a problemas cardiovasculares al aumentar el colesterol LDL. Tabla 3.5. Composición nutricional del aceite de coco Por 100 g Porción comestible Por ración (10 g) Energía (Kcal) 899 90 Agua (g) 0,1 0 Proteínas (g) Trazas Trazas Hidratos de Carbono (g) 0 0 Fibra (g) 0 0 Lípidos (g) 99,9 10 AG saturados (g) 85,2 8,52 AG monoinsaturados 6,6 0,66 AG poliinsaturados (g) 7,7 0,77 Linolénico (w-3) (g) 0 0 Linoleico (w-6) (g) 1,5 0,15 Colesterol (mg) 0 0 4.12 El huevo es malo Al mito del huevo siempre le ha acompañado el mito de que, al ser rico en colesterol, su consumo produce una elevación del colesterol de la persona que lo consume. El huevo contiene cantidades importantes de colesterol, aporta 217 mg por un huevo de peso medio 64 g (Tabla 3.7). Numerosos estudios y metaanálisis realizados en los últimos años sobre la relación consumo de huevos-coleste - rolemia y riesgo cardiovascular señalan que no hay evidencia epidemiológica para limitar su consumo en personas sanas y que el consumo excesivo de productos ricos en ácidos grasos saturados eleva más el colesterol que los productos ricos en colesterol en sí.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=