COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 40 Las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR), acorde al Instituto de Medicina de Estados Unidos o los Valores nutricionales de referencia (VNR), según la Auto - ridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), son establecidas en base a las necesidades de la población con la finalidad de: • Evitar la aparición de enfermedades deficitarias (requerimiento medio estimado, ingestas recomendadas e ingestas adecuadas). • Evitar la ingesta excesiva de nutrientes (ingestas máximas tolerables). • Prevenir enfermedades crónico-degenerativas, como la obesidad, en - fermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión o algunos tipos de cáncer, entre otras, que son las principales causas de morbi-mortalidad en la población (objetivos nutricionales). Las guías alimentarias basadas en alimentos se han diseñado con la finali - dad de facilitar que la población alcance a cubrir las recomendaciones nu - tricionales. De la misma forma, con la finalidad de entender cuál de los patrones de ali - mentación puede facilitar el alcance de las IDR o VRN o disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades, se han estudiado diversos patrones de alimenta - ción. A este respecto, la dieta mediterránea es la que ha demostrado, con un mayor nivel de evidencia científica, que es la que contribuye en mayor medi - da a alcanzar de manera sencilla las recomendaciones dietético nutricionales y no solo ello, sino que además contribuye a disminuir el riesgo de múltiples enfermedades en la población (obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes, etc.). 1.3.3 Metodología para el establecimiento de las recomendaciones dietético nutricionales Con la finalidad de establecer las IDR o los VNR o las guías alimentarias basa - das en alimentos, los diferentes organismos siguen una serie de pasos que se resumen a continuación: • Establecimiento de un Comité de Expertos o Grupo de Investigación. • Planteamiento de la situación. • Definición detallada de las variables de estudio. • Búsqueda de información en bases científicas. • Análisis de la relevancia y calidad de la información (artículos primarios, revisiones sistemáticas, metaanálisis, revisiones paraguas). • Análisis en su conjunto de la información disponible. • Obtención de conclusiones. • Establecimiento de recomendaciones. 1.3.4 Análisis de la evidencia científica en relación con las intervenciones nutricionales Cuando se analiza la eficacia y seguridad de una intervención nutricional, sea la dieta mediterránea, dieta DASH, dieta cetogénica, ayuno intermitente,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=