COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 39 1.2 Nutrición basada en la evidencia La Real Academia Española define la palabra evidencia como “tener la certeza clara y manifiesta de la que no se puede dudar” y ciencia como “el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables ex - perimentalmente”. La gran cantidad de artículos publicados sobre nutrición ha creado la necesi - dad de resumir los hallazgos y obtener conclusiones basadas en la evidencia de mayor calidad disponible. En relación con esto, la nutrición basada en evi - dencia parte del concepto de la medicina basada en la evidencia (MBE), que consiste en la aplicación rigurosa de la información epidemiológica a la prác - tica clínica. Esta se puede definir como el “uso juicioso de la mejor evidencia actual en la toma de decisiones sobre el cuidado de un paciente individual”, integrando la mejor investigación realizada con la experiencia profesional, sin olvidar los valores o principios de los pacientes. 1.3 Recomendaciones dietético nutricionales 1.3.1 Desconfianza de las recomendaciones dietético nutricionales Las recomendaciones dietético nutricionales suscitan una serie de críticas y muchas veces hasta desconfianza entre la población general e incluso entre algunos profesionales sanitarios. Como profesionales sanitarios es de gran importancia entender cómo se dise - ñan estas recomendaciones para poder justificar adecuadamente a la pobla - ción el seguimiento de una recomendación basada en la evidencia científica y no otra que está de moda o promete resultados milagrosos. 1.3.2 Tipos de recomendaciones dietético nutricionales Se han establecido diversos tipos de recomendaciones dietético nutricionales como las ingestas dietéticas de referencia, guías alimentarias basadas en ali - mentos, documentos de consenso, guías de atención nutricional, entre otras, que son diseñadas por organismos tanto nacionales como internacionales de gran prestigio científico. Todos los organismos encargados del establecimiento de recomendaciones dietético nutricionales tienen en común que cuentan con un Comité de Exper - tos o Grupo de Investigación que se encarga de analizar la evidencia científica disponible utilizando los más altos estándares científicos para su análisis. Una vez que se ha analizado toda la información disponible en función del nivel de evidencia científica establecen conclusiones que son de utilidad para el diseño de guías y recomendaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=