COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 37 1. Evidencia científica en nutrición La nutrición es una ciencia que ha generado un gran cuerpo de conocimien - to científico y que continua en constante crecimiento debido a su papel esencial en el mantenimiento de la salud y en la prevención y control de enfermedades. Existe un continuo debate en relación con ciertos aspectos relacionados con la alimentación y nutrición, lo que ha producido de forma generalizada cierta confusión entre la población, las autoridades sanitarias, profesionales de la salud y académicos por igual. En cualquier caso, la práctica de la nutrición y de la dietética debe estar ba - sada en la evidencia científica más reciente y de la más alta calidad que esté disponible. Por ello, es fundamental que el farmacéutico, como otros profe - sionales sanitarios, proporcione consejo nutricional basado en la evidencia científica, con la finalidad de evitar poner en riesgo la salud de los pacientes que atiende y poder lograr que la población destierre una serie de mitos y creencias erróneas en cuanto a la nutrición, lo que conduce al seguimiento de pautas incorrectas y a tener una serie de consecuencias negativas para su salud física y mental. 1.1 Panorama de la situación En las últimas décadas, la preocupación por la alimentación y nutrición debi - do a su implicación en la salud ha ido en aumento. Sin embargo, el interés por este tema se acompaña de una serie de mitos y creencias erróneas acerca de la alimentación y nutrición que condicionan el seguimiento de una alimenta - ción adecuada. La mayoría de los pacientes demandan tratamientos con resultados efectivos y rápidos, muchas veces sin interesarse en los posibles efectos a medio o lar - go plazo que puede conllevar el seguimiento de intervenciones nutricionales inadecuadas en su estado nutricional o salud. 1.1.1 Búsqueda de información por la población Hoy en día, las personas buscan información a través de diferentes canales de comunicación como internet, redes sociales, influencers o libros de divulga - ción que están a su alcance, en los que la información, en muchas ocasiones, carece de rigor científico y produce una mayor confusión. Estamos expuestos a una sobresaturación de información. La cantidad de resultados que se pue - den encontrar en cualquiera de estas fuentes de información puede llegar a ser abrumadora y, frecuentemente, no se dispone de la formación suficiente para discernir cuál es la fuente de información más confiable. Las personas, en general, debido al uso de las redes sociales, tienden a elegir aquellos contenidos con mensajes y explicaciones claras y sencillas, ya que son más fáciles de llevar a la práctica y muchas veces aquellos trasmitidos por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=