COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 27 Controversia ¿Es inocua la ingesta excesiva de proteínas? Las dietas ricas en proteínas y suplementos de aminoácidos son una carga de trabajo extra para el hígado y riñón, puede conducir a la deshidratación y se asocia a la osteoporosis. La ingesta excesiva de proteínas aumenta el riesgo de ciertas enfermedades crónicas (cardiopatías, cáncer colorrectal y cáncer de próstata). Controversia ¿Dietas altas en proteínas para perder peso? Realmente la eficacia de las dietas que se utilizan para perder peso se debe a la ausencia de hidratos de carbono, no a la alta proporción de proteínas. La ausencia de hidratos de carbono, ya sea por el consumo de una dieta ceto - génica o por ayuno, provoca cetosis y gluconeogénesis. Ambos procesos provocan un gran catabolismo. La formación de cuerpos ce - tónicos (cetosis) se realiza a partir de grasas y proteínas, y la gluconeogénesis a partir de proteínas (aminoácidos) y glicerol. Como consecuencia, además de grasa se pierde mucha proteína corporal (masa muscular). En la tabla 2.7 se presentan las consecuencias de las dietas altas en proteínas y baja en hidratos de carbono y ayuno. Tabla 2.7. Consecuencias de las dietas altas en proteínas y baja en hidratos de carbono y ayuno. Ralentización del metabolismo Aumento del apetito Desequilibrios por cetosis (alteración del equilibrio ácido-base) Excesivas pérdidas de minerales en la orina Riesgo de alteraciones hepáticas y renales Posible comienzo de pérdida de control sobre la comida Efecto rebote Para evitar estos efectos, se recomienda una ingesta mínima de carbohidratos (130 gramos por día)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=