COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 26 A este respecto, las guías actuales de la Sociedad Europea de Cardiología re - comiendan seguir la dieta mediterránea para la prevención de las enfermeda - des cardiovasculares y, de forma concreta, indica: evitar los ácidos grasos trans (grasas total o parcialmente hidrogenadas), consumir un máximo del 10% de la ingesta energética total de los ácidos grasos insaturados y consumir pescado una o dos veces por semana, incluyendo al menos un pescado azul. Tabla 2.6. Composición en proteínas. Alimentos Proteínas Carnes y pescados 15-20% Legumbres 20% Huevos 12% Cereales y derivados 8-12% Leche 3% Hortalizas y frutas 1-3% 6.4. Proteínas Los aminoácidos son los componentes básicos de todas las proteínas y los productos finales de la digestión de ellas. Los aminoácidos son necesarios para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento celular. La cantidad necesaria de proteína en función de la calidad de los alimentos consumidos (la calidad media de la proteína consumida en España es supe - rior al 70%) se sitúa en 43 g/día para las mujeres y 54 g/día para los hombres. Sin embargo, la ingesta media es superior a 75 g/día. Claramente existe un exceso de ingesta proteica en la dieta de los españoles. Las ingestas recomendadas para adultos de todas las edades con dietas mix - tas es de 0,83 g de proteína/kg de peso corporal por día. Las ingesta de hasta dos veces del IR (1,66 g de proteína/kg/día) de adultos físicamente activos y saludables en Europa, se considera segura (EFSA, 2012). En la tabla 2.6 se presentan los contenidos medios de proteínas por grupos de alimentos. Figura 2.6. Aminoácido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=