COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 222 Por lo tanto, hay que comparar el análisis de masa magra segmental y la re - lación AEC conjuntamente y así identificar si los cambios se deben a cambios en la masa muscular o en el equilibrio hídrico. Esto convierte a este cuadro muy útil no solo para monitorizar el músculo en los distintos segmentos, sino también para el seguimiento de lesiones y estados de edema. Este gráfico permite llevar un control segmental de la masa magra y evaluar el balance corporal entre el tren superior y el inferior, o el lado derecho e izquier - do del cuerpo. Aspectos de gran utilidad en diversas intervenciones, como el seguimiento de lesiones o focalizar objetivos en nutrición deportiva. La información para cada segmento se presenta en dos barras. En el gráfico aparecen dos números para cada segmento. Estos dos números tienen distin - tos significados: Los números en la parte superior indican el peso en Kg de la masa magra en el segmento correspondiente. El valor en la parte inferior, dado en porcentaje, hace que sea más fácil de entender rápidamente lo cerca o lejos que se encuentra el valor del 100%, in - dicando el 100% la cantidad ideal de masa magra para soportar el peso del individuo actual. Este dato está comparando la masa magra de la persona analizada con la Masa Magra Ideal para su peso corporal actual. Inmediata - mente después se indica si el valor es bajo, normal o alto. Fig. 14: Análisis de magro segmental Una etiqueta inferior indicará si los valores de masa magra en cada segmento para el peso de la persona que se está analizando son normales, bajos o altos. Este análisis de masa magra segmental permite identificar desequilibrios iz - quierda-derecha y entre el tren superior e inferior. El parámetro IMME (Índice de Masa Musculoesquelética Apendicular) es la suma de la masa magra de los brazos y las piernas entre la altura al cuadrado. Se trata de un índice que refleja el desarrollo muscular y es empleado en la detección de patologías como, por ejemplo, la sarcopenia. Análisis de Masa Magra Segmental ID Altura 163 cm Edad 71 Sexo Mujer Fecha / h ra del test 23/07/2021 09:21 Análisis de Composición Corporal Valor Agua Masa Magra MLG Peso Agua Corporal Total (L) 32,8 (29,1 ~ 35,5) 32,8 42,1 (37,3 ~ 45,7) 44,8 (39,6 ~ 48,4) 72,9 (48,5 ~ 65,7 Proteínas (Kg) 8,8 (7,8 ~ 9,6) Minerales (Kg) 3,2 (2,69 ~ 3,29) No óseo Masa Grasa Corporal (Kg) 28,1 (11,4 ~ 18,3) | | | | | | | | | | | 55 70 85 100 115 130 145 160 175 190 205 % | | | | | | | | | | | 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 % | | | | | | | | | | | 40 60 80 100 160 220 280 340 400 460 520 % Análisis Músculo-Grasa Bajo Normal Alto Peso (Kg) 72,9 Masa Músculo Esquelética (Kg) 24,4 Masa Grasa Corporal (Kg) 28,1 | | | | | | | | | | | 10 15 18.5 21.5 25 30 35 40 45 50 55 | | | | | | | | | | | 8 13 18 23 28 33 38 43 48 53 58 Análisis de Obesid d Bajo Normal Alto IMC (Kg/m 2 ) 27,4 Porcentaje de Grasa corp. (%) 38,6 Análisis de Masa agra tal Análisis de Grasa Segmental | | | | | | | | | | | 0,320 0,340 0,360 0,380 0,390 0,400 0,410 0,420 0,430 0,440 0,450 Análisis del Ratio de Agua Extracelular Bajo Normal Alto Ratio AEC/ACT 0,383 Peso (Kg) Masa Músculo Esquelética (Kg) Porcentaje de Grasa corp. (%) Ratio AEC/ACT Historial de Composición Corporal [INBODY770 2,42 Kg 106,5 % Normal 2,40 Kg 105,6 % Normal 6,30 Kg 88,1 % Bajo 6,44 Kg 90,0 % Normal 20,84 Kg 101,9 % Normal 2,10 Kg 216,5 % Alto 2,20 Kg 228,3 % Alto 3,70 Kg 153,4 % Normal 3,80 Kg 154,3 % Normal 15,00 Kg 278,8 % Alto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=