COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 21 5. Principales desequilibrios en la dieta de los españoles La dieta de los españoles se caracteriza por un alejamiento de las recomen - daciones nutricionales para seguir una dieta equilibrada y los desequilibrios más frecuentes se muestran en la tabla 2.1. 6. Composición de los alimentos. Controversias Es frecuente el desconocimiento en materia de composición de alimentos. En general la población tiene creencias sobre composición de alimentos como la carne erróneas. Generalmente creen que aporta un porcentaje de proteínas superior a composición, porcentajes de grasa de la leche entera muy superior a la que realmente contiene o atribuye aportes de calorías excesivas a ciertos alimentos, como el pan. 6.1. Energía La energía que aportan los alimentos procede de los macronutrientes (hidra - tos de carbono, proteínas y grasa) y del alcohol. El aporte dependerá de la cantidad de cada macronutriente o alcohol del alimento. A este respecto en la tabla 2.2 se muestran el aporte por gramo de nutriente y del alcohol. Cabe destacar que el alcohol no se clasifica como nutriente, además interfiere en el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos corporales. Tabla 2.1. Desequilibrios nutricionales en España. Exceso de calorías Bajo aporte de hidratos de carbono Exceso de proteínas y grasa Bajo aporte de fibra Exceso de grasa saturada Bajo aporte de AGP omega-3 Exceso de azúcares Insuficiente aporte de vitaminas y minerales Exceso de sal Tabla 2.2. Aporte de energía de los macronutrientes y el alcohol. Hidratos de carbono 4 Kcal/g. Proteínas 4 Kcal/g. Lípidos (grasa) 9 Kcal/g. Alcohol 7 Kcal/g. Puede ser útil utilizar el etiquetado de alimentos para conocer el aporte de energía de los alimentos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=