COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 205 5. Conclusión La práctica de mindful eating permite cultivar actitudes como la aceptación, la compasión, el no juicio y el estar en el momento presente, con apertura a todo lo que aparezca en la experiencia de comer. Con la alimentación consciente se utiliza el cuerpo y sus señales endógenas (consciencia interoceptiva) de guía para determinar cuándo, qué y cuánto comer. Alimentarse de una manera consciente lleva consigo establecer una relación más sana y equilibrada con la comida con la que se mejora la elección deliberada de los alimentos. Los profesionales de la salud tenemos que fomentar la reducción del estigma interpersonal y cultural por el peso, pro - moviendo el bienestar psicológico. 6. Bibliografía • Brown KW, Ryan RM, Creswell JD. Mindfulness: Theoretical Foundations and Evidence for its Salutary Effects, Psychological Inquiry, 2007; 18(4):211-237. • Fleta Y, Giménez J. Coaching nutricional:Haz que tu dieta funcione. Barcelona: Penguin Randon Group; 2015. • García J, Morillo H, López-Montoyo A, Demarzo M. Mindful Eating. El Sabor de la Atención. Editorial Siglantana, 2017. • Kabat-Zinn J y Mark G. Williams. Mindfulness. Su origen, significado y aplicaciones. Editorial Kairós, 2017. • Mason AE, Epel ES, Kristeller J et al. Effects of a mindfulness-based intervention on mindful eating, sweets consumption, and fasting glucose levels in obese adults: data from the SHINE randomized controlled trial. J Behav Med, 2016; 39(2):201–213. • Porras M. Mindfulness para la pérdida de peso en población con sobrepeso y/u obesidad. Revisión bibliográfica. Universidad Oberta de Catalunya, 2018. Disponible en: http://hdl.handle.net/10609/84846 • Sambeat JL. Mindful Eating. Salud Editorial Arcopress, 2018. • Tylka TL, Annunziato RA, Burgard D, Daníelsdóttir S, Shuman E, Davis Ch, Calogero RM. The Weight-Inclusive versus Weight-Normative Approach to Health: Evaluating the Evidence for Prioritizing Well-Being over Weight Loss”, Journal of Obesity, vol. 2014, Article ID 983495, 18 pages. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/ jobe/2014/983495/

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=