COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 203 DIETA TRADICIONAL HAMBRE EMOCIONAL Mentalidad dieta de pensamiento dicotómico; lo estoy haciendo bien o lo estoy haciendo mal No evalúa las conductas como correctas o incorrectas Alimentos buenos, malos o prohibidos No pone etiquetas que impliquen un juicio de valor en los alimentos Culpabilidad si no cumplo la dieta Vergüenza corporal Responsabilidad por la salud Apreciación corporal Fuerza de voluntad Autorregulación Autocontrol Autocuidado Orientada a corto plazo Orientado a largo plazo La conducta está dirigida por señales externas La conducta está dirigida por señales internas Enfocada en la pérdida de peso como determinante central de salud Enfocado en el cuidado de la salud Tabla 15.2. Diferencias entre el enfoque de dieta tradicional y el enfoque de mindful eating. Así pues, el mindful eating se posiciona en el paradigma de la “no dieta” o “el de salud en todas las tallas” o “comer de forma intuitiva”, contrarrestando la estigmatización con respecto al peso, muy presente en nuestros días. En este paradigma, en el que el peso no es el punto focal, la persona es capaz de llevar a cabo conductas de autocuidado basadas en consumir alimentos nutritivos en presencia de hambre, darse cuenta de cómo estos alimentos in - fluyen en su nivel de energía, vitalidad y patologías y dejar de comer cuando se está saciado al conectar con las señales internas del cuerpo de hambre y plenitud.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=