COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 194 4. Redes Sociales: características y adecuación Las redes sociales están compuestas por personas que siguen a otras perso - nas con el fin de crear comunidades y obtener un beneficio mutuo. El deno - minador común de estas es la Web 2.0, donde la protagonista principal es la conversación. Las redes sociales más utilizadas son Instagram, Tik Tok, Facebook, Twitter, Pinterest, YouTube y los blogs. Dan visibilidad y permiten llegar a un gran nú - mero de personas (ver figura 14.3). Además, se ha demostrado que los usuarios que siguen cuentas de comida saludable estánmás influenciados a la hora de llevar a cabo una alimentación saludable. Cada red social, en base a sus características, se adecúa mejor a un tipo de contenido. Hacen posible crear vídeos en directo, vídeo-recetas, stories, mensajería per - sonalizada, hacer feedback, intercambio de conocimientos, sirviendo, en de - finitiva, de medio para concienciar a las personas a la hora de llevar a cabo hábitos de vida saludables y/o motivarlas a iniciar un proceso de coaching nutricional. Como regla general, se pueden establecer las siguientes características bási - cas, que es necesario que posea toda publicación o post en las redes sociales: • Ser interesante. • Ser coherente a sus valores personales. • Su publicación se tiene que hacer con cierta periodicidad. • Fomentar la interacción. • Ser original. • Los mensajes deben ser claros, directos y estar avalados por fuentes. • Ser honesto y transparente. La base de la comunicación es la credibili - dad, libre de conflicto de intereses. • Ser respetuoso. El tono de las comunicaciones debe ser lo más aséptico y políticamente correcto posible. • Estar adaptado a los usuarios y a cada red social. • Estar optimizado para buscadores mediante palabras claves o hashtags. • Ser correcto. Todo contenido publicado debe utilizar perfectamente el lenguaje y los signos de puntuación. La Academia de Nutrición y Dietética americana da unas recomendaciones de cómo divulgar en salud en redes sociales, a través de un Manual de Buenas Prácticas, en el que señala la Regla del 80/20, que implica que el 80% del con - tenido debe aportar información de valor y 20% se emplea para publicitar el servicio en cuestión. Figura 14.3. Redes sociales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=