COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 193 Concretamente, las apps suponen un avance social, y a priori una ventaja en el mundo de la salud, cuando están supervisadas profesionalmente. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las aplicaciones que hay en el mercado no son útiles (desde el punto de vista de su funcionalidad), ni seguras (desde el punto de vista de la evidencia científica). Por otro lado, se define como e-paciente a la persona que participa activa - mente en el cuidado de su salud empleando herramientas de e-salud. Es un paciente empoderado y con un extenso conocimiento, proporcionado por el uso de Internet. 3.2. Beneficios de su práctica • Mejora la calidad de la relación profesional sanitario-paciente, por una optimización del tiempo. • Hace posible que los pacientes tengan acceso a un mejor conocimiento médico. • Los denominados “juegos de salud” y la gamificación sanitaria, sirven para formar a los profesionales sanitarios con pacientes virtuales, contri - buyendo amejorar sus aptitudes y habilidades en su ejercicio profesional. • Los videojuegos diseñados para educar en hábitos saludables, como ali - mentación y actividad física, han demostrado su eficacia para mejorar el conocimiento nutricional en niños. • Además, el bullying, muchas veces asociado con la obesidad infantil, también puede ayudar a combatirse con videojuegos de concienciación. 3.3. Retos en los que seguir trabajando Una de las limitaciones presentes en la digitalización es la denominada bre - cha digital en términos de acceso y de falta de competencias en el manejo de las TICs. De manera que, resulta de interés generar infraestructura de telecomunica - ciones y redes, así como establecer planes de educación y formación para pro - fesionales sanitarios y pacientes con el objetivo de dar a conocer las distintas herramientas digitales. Por otro lado, la propia idiosincrasia de la Web 2.0 hace que resulte fácil en - contrar consejos médicos no válidos, lugares donde se entremezcla la infor - mación científica con la de interés comercial y el problema de la sobreinfor - mación (infoxicidad). Por tanto, resulta necesario trabajar en el desarrollo de mecanismos o algo - ritmos que sean capaces de filtrar la información para descartar aquella que esté carente de rigor científico. Además, es importante garantizar la confidencialidad de los datos de los pa - cientes, por lo que se han de desarrollar políticas de protección de la privaci - dad de las personas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=