COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 188 rreras que puede encontrarse el paciente en la implementación del plan de acción, así como los recursos que dispone o puede llegar a disponer. Tras ello se fijan las acciones a realizar, estas se le deben explicar al paciente de forma concreta y al detalle, de forma que el paciente no albergue ninguna duda que le impida llevarlas a cabo. 4.3. Monitorización y valoración de resultados En la siguiente sesión se debe valorar el cumplimiento del objetivo y la reali - zación de la acción acordada, procediéndose a mantener o modificar los ob - jetivos y/o acciones acordadas con anterioridad, de acuerdo siempre con el paciente. Este aspecto también se suele incluir en el plan de acción. Los objetivos y las acciones acordadas deben adaptarse al proceso de cambio del paciente, contando con el apoyo del profesional con el enfoque coaching que se ha desarrollado en los capítulos anteriores. Por ello, tras hacer el se - guimiento al paciente, se debe acordar con el paciente si se mantienen los objetivos o se modifican en función de la valoración realizada. Así mismo, se deben acordar las nuevas acciones o la modificación de las acordadas en la sesión anterior. 5. Conclusión La eficacia de la atención nutricional se basa en la planificación de todas las etapas del asesoramiento nutricional. Los protocolos ayudan a que el proceso se desarrolle de forma adecuada y que el paciente perciba la profesionalidad del coach/farmacéutico. No obstante, es fundamental aplicar el enfoque coaching durante todo el proceso con el fin de concienciar y motivar al paciente en el cambio de comportamiento. 6. Bibliografía • Betsy BB, Beto JA. Nutrition counseling and education skills for dietetics professionals. 6ª Ed. Wolters Kluwer/ Lippincott Williams, 2013. • Isobel RC. Nutrition Education: Linking Research, Theory, and Practice. 3ª Ed. Jones & Bartlett Learning, 2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=