COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 186 Normalmente en la primera sesión se intenta recabar todos los datos para establecer una valoración del problema del paciente. Sin embargo, esta tarea es larga y el procesamiento de los datos suele alargarse hasta la 2ª o 3ª sesión. Por ello, se pueden establecer alternativas para acortar tiempos y posibili - tar una respuesta rápida a las demandas de los pacientes. A continuación se muestran dos alternativas de exploración y evaluación. 3.1. Asesoramiento con formato tradicional En la primera sesión se recaba del paciente el máximo de datos relacionados con el problema nutricional que presente. Posteriormente se establece una valoración de los datos recabados y se explora la disposición al cambio y las posibles causas del comportamiento del paciente. Todo ello es laborioso y suele ocupar dos o tres sesiones hasta poder empezar la intervención. Los datos que se suelen tomar y/o solicitar son: • Datos personales • Datos antropométricos • Cuestionario de actividad física • Datos dietéticos - Recuerdo de 24 horas - Entrega de cuestionarios para que lo rellene el paciente y los traiga el próximo día de consulta • Otros datos de la historia dietética (hábitos alimentarios, preferencias, aversiones, creencias, dietas realizadas anteriormente, etc.). • Disposición al cambio de comportamiento • Determinantes del comportamiento alimentario 3.2. Consulta con formato alternativo Dado que el contacto con la consulta se suele establecer mediante cita, pre - sencial, telefónica o vía internet, se le puede proporcionar, en ese momento, los cuestionarios que debe rellenar el paciente, incluyendo aquellas cuestio - nes que suelen ser relevantes en el proceso de atención nutricional y pedirle que los envié vía internet antes de acudir a la consulta para poder procesar esa información. A este respecto, el farmacéutico puede elaborar un cuestio - nario que se pueda rellenar online de forma que se agilice el proceso en el que puede estar contenido el total o parte de la información requerida. De esta manera cuando el paciente acuda a la primera sesión, el coach ya dis - pone de la información básica del paciente y puede completar la valoración en la 1ª sesión e incluso abordar la siguiente etapa de intervención, lo que puede motivar al paciente y mejorar la eficacia del consejo nutricional.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=