COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 182 8. Conclusión El plan de acción se realiza en la fase de intervención, tras haber evaluado que el paciente se encuentra en la fase de acción según las etapas del cambio. Dentro del plan de acción deben figurar de forma clara y bien definida: objetivo, motivación para conseguir el objetivo, estrategias para conseguir el objetivo, previsión de barreras y recursos para solventarlas, así como el tiempo que se le va a destinar. De esta forma, el plan de acción debería contener la información para responder qué, cómo, cuándo y cuánto. Durante la monitorización, se irá determinando la magnitud de los progresos y las estrategias de intervención se irán modificando en función de las necesidades del paciente. Como profesionales es fundamental el acompañamiento al paciente durante todo el proceso, inclusive en la fase de mantenimiento, empleando todas las habilidades comunicativas del coaching nutricional: escucha activa, rapport, fee - dback, preguntas poderosas, empatía. La autoevaluación es una buena herramienta que nos dará la información para poder ofrecer un mejor servicio. 9. Bibliografía • Fleta Y, Giménez J. Coaching nutricional, haz que tu dieta funcione. Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial; 2015. 275p. • Herrero G, Andrades C. Psiconutrición. España: Editorial Arcopress; 2019. 237p. • Academy of Nutrition and Dietetics [Internet], Snapshots of the Nutrition Care Process. [Citado el 23 de noviembre de 2021] Recuperado a partir de: www.ncpro.org/nutrition-care-process • Swan W, Vivanti A, Hakel-Smith N. Nutrition Care Process and Model Update: Toward Realizing People- Centered Care and Outcomes Management. Journal of de Academy of Nutrition and Dietetics. 2017;117(12):2003-2014.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=