COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 178 5. Reevaluación Es importante recordar que los progresos pueden ser objetivos y subjetivos. Pero no siempre van de la mano. Por ejemplo, dentro de un objetivo de pér - dida de peso, una mejora en la dieta no tiene por qué verse reflejada en una disminución de peso y no por eso es menos válida. Pueden (y deben) repetirse algunas de las evaluaciones hechas en las prime - ras consultas, aquellas que formaban parte de la evaluación del estado nu - tricional inicial. De esta forma pueden verse progresos de forma objetiva que servirán de motivación para el paciente. Por ejemplo: menor presión arterial, mejora del perfil lipídico en la bioquímica sanguínea, disminución de pliegues cutáneos, etc. En ocasiones estos cambios objetivos y medibles tardan en lle - gar y el paciente siente que su esfuerzo no tiene recompensa. Aquí es funda - mental el papel que desempeña el nutricionista: • Recalcando todos los progresos. Por ejemplo, mejora de la relación con la comida, aprendizaje en lectura de etiquetas, mejora en el cocinado, incor - poración de nuevos alimentos a la dieta, etc. • Instruyendo en una búsqueda de resultados realistas y evaluándolos cuando sea pertinente (corto, medio y largo plazo) Es importante destacar que la tendencia al pesocentrismo es muy frecuente, pero no debemos olvidar que hay muchos otros progresos que nada tienen que ver con el peso. Por otro lado, la autopercepción de esfuerzo que tiene el paciente puede ser - virnos como indicador. Los esfuerzos se agotan y, aunque todos los cambios requieren una intencionalidad, no debe asumirse como un sacrificio, puesto que seremos capaces de mantenerlo un tiempo, pero no para siempre. Esto conducirá a recaídas tras periodos de mantenimiento, volviendo al ciclo. Para que una persona pueda salir de ese ciclo, como se veía en la imagen de Miller y Rollnick, debe disfrutar del proceso. Una vez más el papel del profesional que lo acompañe es fundamental, adaptando las consultas al ritmo y las necesi - dades de cada paciente, sin regañar, sin presionar, facilitándole el proceso de cambio con recursos realistas y aplicables a su situación individual.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=