COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 176 y es simplemente cuestión de un pocomás de tiempo, otras veces puede cam - biarse de objetivo, elaborar otro plan de acción y volver a esto más adelante cuando, la persona se sienta preparada para afrontarlo. Por parte del profesional, en cada consulta conviene revisar el plan de acción, la escala de importancia y confianza, los objetivos, las estrategias y los tiem - pos. El profesional puede realizar preguntas poderosas y proponer activida - des que sirvan para evaluar los resultados. Además, el profesional debe reco - nocer los logros del paciente y hacérselo notar, por pequeños que sean, para dar energía al paciente, despertándole entusiasmo y motivación. Importante tener en cuenta: • Cómo se siente la persona: ‘¿Cómo estás? ¿Qué tal te ha ido estas semanas?’ • Repasar lo acordado: ‘Si no recuerdo mal habíamos dicho que estas se - manas el objetivo era… Vamos a revisar el plan de acción y me vas con - tando’. • Escucha activa, mostrando empatía y dando feedback. No se regaña. • Lenguaje corporal: debemos transmitir calma, comprensión y confianza. • Felicitar y recalcar todo lo que haya conseguido. • Revisar ejercicios pasados para hacer evidente la mejora sobre el papel. 3. Recaída Ante una recaída es importante sa - ber que esto va a ocurrir y que no es ningún fracaso, sino que forma parte del proceso, por eso convie - ne comentarlo con el paciente al inicio del proceso. No es un proble - ma y no invalida todos los cambios y progresos conseguidos hasta el momento. Aun así, es frecuente que una recaí - da suponga una pérdida de moti - vación. Pese a que sabemos que la motivación intrínseca es la que ver - daderamente va a llevar al pacien - te a conseguir sus objetivos, como coach en estos momentos podemos alentarle y asistirle mediante las herramientas de capacitación, em - poderamiento, autoeficacia… ya estudiadas en capítulos anteriores. No se recomiendan en ningún caso las medidas compensatorias, ya que se perciben como un castigo, aumentan la angustia y sensación de fracaso, conllevando una mayor pérdida de motivación y una mala relación con la comida. Una de las habilidades de coaching más importante a mostrar en este caso es la empatía. El paciente debe sentirse acompañado durante todo el proceso de cambio y, por supues - to, también durante una recaída.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=