COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 165 mentarios inadecuados y menor es el riesgo de recaídas. En este sentido, las creencias negativas, o limitantes, juegan un importante papel en el proceso de cambio y aprender a gestionarlas permite alcanzar el objetivo deseado. • Herramientas de autorregulación. Estas herramientas permiten ma - nejar adecuadamente las emociones, antojos e impulsos negativos que pueden desviar del camino al paciente hacia la consecución de sus ob - jetivos. Algunas de las herramientas de capacitación y empoderamiento más utiliza - das en la consulta nutricional son (Tabla 11.1): • Organización de la agenda . Con frecuencia los pacientes se quejan de que no tienen tiempo para cocinar, ir a la compra o hacer ejercicio. Sin embargo, cuando se analiza el tiempo que dedica a las diversas activi - dades del día a día esto no es así. Por ello, el coach debe trabajar con el paciente la gestión de su agenda y poder sacar tiempo para esas activi - dades que van a favorecer el cambio y lograr su objetivo. • Establecimiento de rutinas saludables. Apoyar al paciente a incorporar rutinas saludables en el día a día facilita que estas se realicen de forma automática y no se produzcan abandonos (ir andando al trabajo siempre que se pueda, subir y bajar escaleras en lugar de utilizar el ascensor, etc.). • Enseñar a diseñar menús de forma saludable. Por ejemplo, mediante el método de las raciones visto en el tema 5 se pueden diseñar menús de manera saludable y sencilla, o mediante el sistema del plato se puede en - señar al paciente qué alimentos tiene que incluir en sus comidas y cenas. • Enseñar técnicas culinarias saludables. En numerosas ocasiones los pacientes señalan que solamente conocen la plancha, el horno o la fritura para cocinar los alimentos. Utilizando nuevas técnicas culinarias no solo se consigue que la dieta sea más atractiva, sino que también aumenta la motivación y confianza del paciente a la hora de consumir nuevos alimen - tos y diseñar menús saludables. Figura 11.4. Método del plato para el diseño de comidas saludables. AGUA VERDURAS Y HORTALIZAS FRUTAS PROTEÍNAS CEREALES Y LEGUMBRES GRASAS SALUDABLES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=