COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 162 Analizar para qué quiere cambiar la alimentación, valorar la alimentación que lleva a cabo frente a otros aspectos de su vida o conocer los puntos fuertes y débiles de los pacientes, entre otros factores, contribuyen de forma positiva a generar un cambio. Entre las herramientas de concienciación más utilizadas en coaching nutricio - nal se encuentran (Tabla 11.1): • Equilibrio de decisión. Con esta herramienta el coach debe hacer en - tender al paciente que el cambiar la alimentación supone hacer ciertos esfuerzos y, para sopesar si el cambio merece la pena o no, se le pide al paciente que escriba los pros y contras que tiene cambiar o seguir como hasta ahora y hacer una reflexión acerca de las mismas (Figura 11.2). Figura 11.2. Equilibrio de decisión (adaptado de Fleta y Giménez, 2015). En función de la etapa del cambio en la que se encuentra el paciente estos pros y contras pueden variar. Generalmente, en las etapas de pre-contempla - ción y contemplación los inconvenientes suelen superar a las ventajas. Sin embargo, mediante la concienciación de los beneficios que suponen el cam - bio el paciente puede aumentar su interés por llevarlo a cabo. • La ruleta alimentaria. Esta herramienta permite aumentar el nivel de con - ciencia del paciente al proporcionar una idea global de la situación en la que se encuentra. Para ello, el paciente evalúa de 0 a 10 diferentes as - pectos relacionados con la alimentación donde 0 significa que ese factor no está controlado o satisfecho y 10 que está totalmente controlado o completamente satisfecho con el mismo (Figura 11.3). A continuación, el paciente debe hacer una reflexión acerca de las puntuaciones obtenidas, por el aspecto que le gustaría empezar a cambiar, qué podría hacer para mejorar la puntuación de un determinado aspecto, etc. CAMBIAR NO CAMBIAR Beneficios Inconvenientes Beneficios Inconvenientes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=