COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 157 El éxito de la intervención depende de la elección de la estrategia que mejor se adapte al problema del paciente y de la aplicación adecuada; por parte del coach, de las acciones relacionadas con el cambio de comportamiento deseado. Las estrategias de cambio de comportamiento más utilizadas en el asesora - miento nutricional son las de concienciación, motivación, conocimientos, capacitación, habilidades, autorregulación y autoeficacia . En este sentido, en la tabla 10.4 se muestran algunos ejemplos de la relación entre los deter - minantes del comportamiento y las estrategias. Figura 10.2. Entrevista. Tabla 10.4. Ejemplo de vinculación entre los determinantes del comportamiento y las estrategias aaplicar. Determinante Estrategia Concienciación Negación del riesgo de enfermedad Proporcionar información sobre riesgos relacionando hábitos y consecuencias Motivación Pensamiento que cocinar alimentos saludables supone mucho trabajo Relacionar el valor de la familia y lo importante que es para ella la alimentación saludable. Conocimientos Falsas creencias sobre alimentos Proporcionar información sobre alimentación y nutrición incidiendo en los mitos y errores en nutrición Capacitación Dificultad para diseñar menús saludables Planificar una sesión para elaborar menús saludables de forma conjunta en la consulta Habilidades No sé elegir alimentos saludables Formar al paciente en la interpretación del etiquetado Autorregulación Adherencia a la realización de actividad física Mejorar la agenda personal y establecer rutinas de actividad Autoeficacia Cuando salgo con mis amigos no paro de beber Apoyo social. Hablar con los amigos y solicitar apoyo para moderar el consumo de alimentos y bebidas fuera de casa 3. Entrevistamotivacional La entrevista motivacional es un enfoque centrado en el paciente que pretende la toma de decisio - nes de forma conjunta. El coach proporciona feedback al paciente sin enjuiciarlo, acepta la resistencia al cambio y le anima a buscar sus propias soluciones. En general, la entrevista motivacional pretende la motivación del paciente mediante la escucha activa, preguntas abier - tas, empatía, actitud positiva, re - flexiones, resúmenes y compromiso (Figura 10.2).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=