COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 155 2.3.2. Exploración de barreras y recursos Una vez acordados los objetivos se debe explorar y analizar las posibles barre - ras que puedan dificultar la consecución de los objetivos y también se deben explorar y, en su caso potenciar, los recursos de que disponga el paciente. En la tabla 10.2 se describen algunas de las barreras y recursos más frecuentes que presentan los pacientes en la consulta nutricional. Barreras Ejemplos Dificultad o esfuerzo requerido Cocinar comidas saludables. Realizar ejercicio físico Los objetivos acordados, no impuestos, facilitan su consecución y mejora la autonomía del paciente. Actitudes no favorables No sé cocinar, no tengo tiempo, no me gusta el pescado, etc. Creencias erróneas El pan engorda, tengo que comer más carne “proteína”, los lácteos son nocivos, etc. Expectativas de resultados Llevo dos semanas haciendo ejercicio y no he adelgazado nada… Dificultad en la adherencia al cambio ¿Tengo que seguir haciendo ejercicio? Dificultad en la autorregulación Por una vez que me coma un bollo… Un día es un día, voy a tomar una copa. Recursos Ejemplos Concienciación Tomar habitualmente frutas y hortalizas mejorará mi salud… Motivación Hacer ejercicio me hace estar bien y puedo cuidar mejor a mi familia. Capacidades Entender el etiquetado de alimentos me facilita la elección de alimentos saludables. Habilidades La mejora en el control del estrés evita que aumente el consumo de alimentos. Tabla 10.2. Barreras y recursos. El coach debe explorar las posibles barreras que puedan dificultar el logro de los objetivos acordados. Mediante la reflexión y el análisis del esfuerzo o los sacrificios que debe hacer el paciente se pueden disminuir las barreras que puedan dificultar los cambios de comportamiento acordados. Cada objetivo y las acciones que conlleve deben analizarse con el paciente, planteando los obstáculos que puedan aparecer mientras se realicen. Tam - bién se deben analizar las actitudes hacia el cambio de comportamiento, las creencias y las expectativas de resultados, así como la adherencia al cambio realizado y las capacidades de autorregulación. Por otro lado, se deben explorar los recursos propios del paciente con el fin de potenciarlos. En este sentido, se debe trabajar la concienciación y la mo - tivación para que apoyen al paciente en el proceso de cambio. También es conveniente explorar las capacidades relacionadas con el conocimiento (ali - mentos, etiquetado, actividad física, etc.) y las habilidades (compra, agenda, cocinado, etc.). Otro aspecto que es conveniente explorar son las capacidades de autorregulación relacionadas con el ambiente alimentario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=