COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 154 2.3. Intervención La intervención es una acción con un objetivo previsto, diseñado con la in - tención de cambiar un determinado comportamiento alimentario, factores de riesgo, condiciones ambientales o estado de salud. Se debe planificar de forma individualizada, según las necesidades, las prioridades, el impacto y los recursos disponibles; identificando los objetivos y seleccionando las estra - tegias de intervención específicas; explorando las barreras y los recursos del paciente; definiendo el tiempo y la frecuencia, e incluyendo la intensidad, la duración y el seguimiento. Se debe implementar de acuerdo con el paciente, adaptando y modificando los aspectos que mejoren la intervención. 2.3.1. Establecimiento de objetivos Los objetivos generales del asesoramiento nutricional deben alcanzarse de acuerdo con el paciente y deben guiar toda la intervención. Además, los obje - tivos específicos también deben acordarse en cada sesión individual y deben guiar el desarrollo de actividades específicas en esa sesión. En general, los objetivos deben orientarse a fomentar un cambio de comportamiento, es - tablecerse de acuerdo con el paciente y se deben basar en el análisis de los determinantes de los comportamientos observados y en la predisposición al cambio por parte del paciente. Para controlar el progreso del paciente se suelen acordar objetivos interme - dios sencillos. Cuando el paciente va cumpliendo con estos objetivos más pe - queños, aumenta su confianza y su motivación. En general, los objetivos de - ben cumplir con una serie de características, que se muestran en la tabla 10.1. 10.1. Características de los objetivos. Característica Descripción Personal El objetivo tiene que estar formulado según las necesidades o la importancia que tiene para el paciente, no para otras personas de su entorno. Acordado Los objetivos acordados, no impuestos, facilitan su consecución y mejora la autonomía del paciente. Positivo Los objetivos formulados en positivo son más motivadores a la hora de instaurar nuevas conductas. Realista Los objetivos deben ser realistas y alcanzables, ya que el éxito mejora la motivación. Los objetivos no alcanzables pueden provocar frustración y abandono. Específico Cuando el objetivo final es específico y detallado, es más fácil que el paciente lo lleve a cabo. Ejemplos: tomar tres piezas de fruta al día, andar 30 min. al día, etc. Medible El objetivo se debe poder valorar para que el paciente perciba la evolución de los cambios. Ejemplos: comer un número determinado de piezas de fruta o verduras, andar un determinado tiempo, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=