COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 152 2.1. Evaluación y exploración En la etapa de la evaluación y la exploración se identifican los problemas rela - cionados con la alimentación, el estilo de vida y sus causas. Generalmente se realizan a nivel individual mediante entrevista y comprende la evaluación del estado nutricional, la exploración de los determinantes del comportamiento alimentario y el análisis de la disposición al cambio por parte del paciente. 2.1.1. Evaluación del estado nutricional Suele comprender la ingesta dietética (historia relacionada con la alimenta - ción y nutrición), medidas antropométricas, datos bioquímicos, pruebas mé - dicas, otros datos de la historia clínica y hallazgos físicos (aspecto físico rela - cionado con la nutrición), así como la historia personal del paciente. 2.1.2. Exploración de los determinantes del comportamiento alimentario Facilita la comprensión de las causas que originan los hábitos alimentarios y de estilo de vida. Comprende factores relacionados con los alimentos (pre - ferencias, aversiones, costumbres, saciedad, etc.), factores relacionados con la persona (creencias, normas, actitudes, conocimientos, habilidades, etc.), y factores sociales y ambientales (relaciones sociales, religión, política, am - biente físico, situación económica e influencias de los medios de comunica - ción) (ver capítulo 4 y 8). 2.1.3. Exploración de la disposición al cambio Contempla los comportamientos, las actitudes, las intenciones y las motiva - ciones de una persona en relación con su disposición al cambio de comporta - miento para alcanzar unos hábitos alimentarios y un estilo de vida saludables (ver capítulo 8). 2.2. Diagnóstico El diagnóstico debe ser claro y conciso, específico para un paciente/cliente, limitado a los problemas de este, relacionado con la etiología y basado en los datos de la evaluación y la exploración. El profesional revisa toda la información que dispone sobre el paciente obte - nida en la evaluación y exploración. 2.2.1. Estado nutricional En esta etapa, el coach compara y analiza los datos de la evaluación con las referencias o recomendaciones, que deben estar basados en la evidencia científica (ingestas recomendadas, objetivos nutricionales, referencias antro - pométricas y bioquímicas, recomendaciones de actividad física, limitación de tiempo de pantalla, etc.).

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=