COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 148 9. Bibliografía • Atkinson A, Watling CJ, Brand PLP. Feedback and coaching. Eur J Pediatr. 2021. doi: 10.1007/s00431-021-04118-8 • Batista J, Romero M. Habilidades comunicativas del líder en universidades privadas y su relación con la programación neurolingüística. Laurus Revista de Educación. 2007; 13(25): 36-64. • Betsy BB, Beto JA. Nutrition counseling and education skills for dietetics professionals. 6ª Ed. Wolters Kluwer/ Lippincott Williams, 2013. • Fajardo Uribe LA. A propósito de la comunicación verbal. Forma y función. 2009; 22 (2): 121-142. • Giménez Sánchez J, Fleta Sánchez Y, Meya Molina A. Coaching nutricional para la pérdida de peso. Nutr Hosp 2016; 33(1): 135-147 • Isobel RC. Nutrition Education: Linking Research, Theory, and Practice. 3ª Ed. Jones & Bartlett Learning, 2015. • Kacperek L. Non-verbal communication: the importance of listening. Br J Nurs. 1997; 6(5):275-279. doi:10.12968/ bjon.1997.6.5.275 • Notaras S, Mak M, Wilson N. Advancing practice in dietitians’ communication and nutrition counselling skills: a workplace education program. J Hum Nutr Diet. 2018; 31(6): 725-733. doi:10.1111/jhn.12569. • O’Connor J, Lages A. Coaching con PNL. Guía práctica para obtener lo mejor de ti mismo y de los demás. Barcelona: Urano; 2005. 8. Conclusión La entrevista es la técnica habitual utilizada en la consulta nutricional para evaluar los hábitos alimentarios y la dieta del paciente y planificar una intervención apropiada para el individuo y su problema de salud. Las características co - municativas del coach nutricional, así como la organización de la entrevista o el entorno en el que se desarrolla pueden influir en la efectividad de la misma. Por otro lado, podemos definir la comunicación como el conjunto de métodos utilizados para transmitir pensamientos o sentimientos entre personas que tienen un código común. Además, es el medio principal mediante el cual los educa - dores nutricionales realizamos nuestra labor. Para que la comunicación sea efectiva, el educador nutricional debe desa - rrollar una serie de habilidades comunicativas, entre las que se encuentran: el rapport , la escucha activa, las preguntas poderosas, el feedback y la empatía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=