COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 143 • Comunicación no verbal: la comunicación no verbal siempre acompaña al mensaje verbal e incluye aspectos como las expresiones faciales, el tono de voz, la gestualidad, el espacio intrapersonal, el tacto o el con - tacto visual. La comunicación no verbal no puede ser conscientemente controlada por el comunicador, por lo que tiene mayor influencia sobre el receptor que la comunicación verbal. 7. Desarrollo de habilidades comunicativas Para que los profesionales de la salud puedan llevar a cabo intervenciones nutricionales efectivas basadas en el coaching, es necesario adquirir una serie de habilidades comunicativas. Estas habilidades incluyen: • Rapport • Escucha activa • Preguntas poderosas • Feedback • Empatía 7.1. Rapport El rapport o sintonía es un proceso clave de la programación neurolingüística (PNL), por el cual dos omás personas establecen una relación de confianza y comprensión mutua , con la finalidad de generar una mejor comunicación. El rapport busca el acoplamiento tanto físico (de los gestos), como psicológico de las personas, permitiendo al emisor generar en el receptor sensación de ser comprendido y desarrollar la empatía entre ambos. ¿Cómo conseguir el Rapport? • Prestando atención al comportamiento del paciente. • Igualando sutilmente sus gestos: permaneciendo de pie si se queda de pie, sentándonos si se dirige a sentarse, moviéndonos a la misma velocidad. • Igualando el grado de contacto visual: cada persona tiende a dar el mis - mo contacto visual que desea recibir. Quedarsemirando a una persona de forma fija puede resultarle incómodo, disminuyendo el nivel de sintonía. • Respetando el espacio personal: es importante prestar atención a la can - tidad de espacio personal que el paciente necesita. Este espacio puede variar según la cultura (ejemplo: en la cultura europea tiende a ser la dis - tancia del brazo). • Igualando la velocidad y el volumen del habla. • Igualando las palabras: la forma de hablar del paciente refleja sus pen - samientos, sentimientos, estado de ánimo, su entorno, etc. El reproducir mismas palabras o su mismo tipo de lenguaje permite acercar posturas, facilitando el rapport.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=