COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 139 3.7. Contexto personal Los pacientes traen consigo sus propios contextos personales, creencias, acti - tudes, sentimientos y valores. El coach debe reconocer y aceptar la situación del paciente para facilitar la exteriorización de su pensamientos y sentimientos. 3.8. Toma de notas Tomar demasiadas notas durante la entrevista puede obstaculizar el flujo de la conversación y dificulta la relación entre coach y paciente. Además, suele dismi - nuir la concentración del coach ante las respuestas no verbales. Por ello, si se tienen que tomar algunas notas, estas deben ser lo más breves posible, pedirle permiso al paciente y explicarle por qué son necesarias. Tam - bién se pueden tomar notas globales inmediatamente después de la entrevista. 4. Efectividad del consejo nutricional El objetivo del consejo nutricional es el apoyo al paciente y, por ello, se pre - tende que este apoyo sea efectivo, para lo cual hay que tener en cuenta una serie de puntos que se describen en la tabla 9.2. Factores Descripción Establecer objetivos específicos Se deben evitar los objetivos inespecíficos (ambiguos), como por ejemplo, consumir una dieta saludable. Acordar objetivos específicos: comer 2 frutas al día variando de forma que se tomen 4 tipos diferentes a la semana. Trabajar los conocimientos en nutrición Composición de alimentos, aporte de energía y nutrientes. Guías alimentarias, raciones recomendadas. Aspectos nutricionales y su relación con la salud. Alfabetización alimentaria (instrumento facilitador del cambio de comportamiento dietético e incluye habilidades prácticas) Relaciona el conocimiento y las habilidades prácticas en la vida cotidiana. • Conociendo el etiquetado puedo elegir alimentos saludables. • Planificar menús que contribuyan a una dieta equilibrada. Trabajar las creencias (aceptación mental de un concepto particular al que se llega a partir de una evidencia externa, hechos, observación o experiencia personal) Mitos y errores, dietas mágicas, otros aspectos. Ante una creencia errónea: mejor comer tarta de postre. Se puede argumentar: el consumo de frutas de postre aporta antioxidantes que previenen enfermedades. Actuar sobre los factores determinantes del comportamiento alimentario a nivel individual, familiar y comunitario La forma más efectiva de ayudar a las personas a realizar cambios de forma personalizada en sus prácticas dietéticas es identificar: • Determinantes de su alimentación actual. • Determinantes de los cambios de comportamiento (barreras, recursos, etc.). Usar estrategias apropiadas basadas en evidencia científica Las estrategias basadas en teorías del comportamiento contrastadas o recomendaciones nutricionales con evidencia científica (publicaciones científicas u organismos nacionales e internacionales de prestigio) Comunicación efectiva La información nutricional se debe comunicar al paciente de forma atractiva, motivadora, personalizada y, en lo posible, que el paciente la pueda visualizar. Tabla 9.2. Factores que mejoran la efectividad del consejo nutricional.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=