COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 132 6. Conclusión Además de los alimentos que consume o la actividad física que practica, existen otros muchos aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición del paciente que es importante conocer a la hora de planificar una intervención: historia clínica, conocimientos y creencias relacionados con la alimentación y la nutrición, preferencias y aversiones alimentarias, etc. El análisis de la disposición que tiene la persona a realizar un cambio de comportamiento, así como el análisis de los determinantes del comportamiento, permite identificar creencias, barreras, competencias o facilitadores del cambio. El conocimiento del nivel de motivación es un primer paso esencial en este proceso, así como la identifica - ción y valoración de la etapa del cambio en el comportamiento en el que se encuentra la persona. 7. Bibliografía • Aparicio A, Perea Sánchez JM, González-Rodríguez LG, Lozano-Estevan MC. Nuevas técnicas de atención al paciente: el coaching nutricional. Nutr Hosp. 2021; 38 (spe2): 49-53. doi:10.20960/nh.3798. • Contento IR. Nutrition education: Linking research, theory, and practice (3rd ed.). Sudbury, MA: Jones & Bartlett; 2016. • Fleta Y, Giménez J. Coaching nutricional: Haz que tu dieta funcione. Barcelona: Penguin Randon Group; 2015. • Garaulet M., Canteras M., Morales E., López-Guimera G., Sánchez-Carracedo D., Corbalán-Tutau M. D.. Validation of a questionnaire on emotional eating for use in cases of obesity: the Emotional Eater Questionnaire (EEQ). Nutr. Hosp. 2012; 27(2): 645-651. • González-Rodríguez LG, Perea-Sánchez JM, Veiga-Herreros P, Peral-Suárez A. Personalized nutrition education to the adherence to dietary and physical activity recommendations. En Galanakis Ch. Trends in Personalized Nutrition. Chennai: Academic Press (Elsevier Inc.); 2019, pp 277-308. • Moya T. Jessica. Coaching nutricional y motivación para el cambio de conducta alimentaria. Rev chil nutr. 2019; 46(1): 73-80. doi:10.4067/s0717-75182019000100073. • Ortega RM, Requejo AM. Nutriguía: Manual de nutrición clínica (2ª ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2015. • Prochaska JO, Velicer WF, Rossi JS, Goldstein MG, Marcus BH, Rakowski W, et al. Stages of change and decisional balance for 12 problem behaviors. Health Psychol. 1994; 13(1):39-46. doi: 10.1037//0278-6133.13.1.39. • Veiga Herreros P, Martínez Roldán C. Manual teórico-práctico de Nutrición y Alimentación (2ª ed.). Villanueva de la Cañada, Madrid: BDS Librería Editorial; 2014.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=