COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 130 tuales y el cambio deseado. Por lo tanto, es importante conocer las percep - ciones de las personas en función de su contexto cultural, su etapa vital y su situación familiar antes de explorar en profundidad los factores personales. Para conocer las creencias, los sentimientos y las motivaciones, así como las aptitudes que el paciente pueden tener como resultado de sus situaciones sociales y su contexto cultural, así como otros factores ambientales podría hacer alguna de las siguientes preguntas: • Estilo de vida y trabajo: ¿Cómo perciben que sus obligaciones laborales, familiares, recreativas y sociales? ¿Cómo influyen estas en su elección de alimentos o su práctica de actividad física? ¿El ambiente de trabajo le per - mite tener una dieta saludable? • Etapa de la vida: ¿Cuál es su situación vital en este momento? ¿Está criando a hijos? ¿Está en etapa de jubilación? ¿Qué experiencias vitales previas, trayectorias vitales o consideraciones sobre la etapa vital son im - portantes para usted en este momento? • Creencias culturales y religiosas generales: ¿Cuáles son las creencias culturales o religiosas generales que influyen en sus pautas de alimenta - ción y actividad? ¿Cuál es el sentido del tiempo y el espacio de la comuni - dad? ¿Son los cambios compatibles con su cultura? • Disponibilidad de alimentos: ¿Dispone de tiendas o supermercados cer - ca de casa con alimentos saludables y asequibles? ¿Está satisfecho con la calidad de los alimentos disponibles? ¿Tiene disponibles alimentos salu - dables en su hogar? ¿Y alimentos menos saludables? • Otros aspectos sociales y ambientales: Si sus ingresos son bajos, ¿dis - pone de ayudas, subvenciones, becas comedor, etc.? ¿Cuáles? ¿Dispone de tiempo para preparar comidas saludables? ¿Y para realizar actividad física? ¿Pasa mucho tiempo delante de la TV, ordenador, etc.? ¿Cuáles son sus principales fuentes de información para alimentos, nutrición o activi - dad física? • No obstante, se debe tener en cuenta que no a todas las personas hay que preguntarles todo, sino que la respuesta que aporte el paciente a unas preguntas irá llevando a la formulación de otras. Realizar pregun - tas sobre todos los aspectos de la vida de un paciente llevaría demasiado tiempo, además de poder resultar intrusivo. 5.2. Exploración de los determinantes personales Conocer aspectos como las creencias, las actitudes, los sentimientos, los va - lores, las identidades o la confianza en los cambios también es importante, ya que este tipo de determinantes se convertirán en los principales objetivos de la intervención a diseñar. Algunas preguntas que se pueden realizar en relación a los determinantes personales son: • Creencias y actitudes: ¿Qué significa para usted el término comer sano/ amamantar/comer verduras/comprar productos sostenibles? ¿Cuáles
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=