COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 127 3. Etapas del cambio Para conocer el nivel de motivación para el cambio de conducta, tradicional - mente se utiliza el Modelo de las Etapas del Cambio o Modelo Transteórico de Prochaska et al, que se basa en el tiempo estimado que durará el proceso de cambio o si este ya se ha dado. De acuerdo con este modelo, se identifican cinco etapas en el proceso de cambio de comportamiento (ver tabla 8.1.). Tabla 8.1. Etapas del cambio de comportamiento. Precontemplación La persona no tiene interés por realizar un cambio de hábitos. Contemplación La persona tiene interés en cambiar su comportamiento, pero no está dispuesta a hacerlo antes de los próximos 6 meses. Preparación La persona se encuentra dispuesta a adoptar un cambio en los próximos 30 días. Acción La persona ha adoptado cambios de comportamiento en los últimos 6 meses. Mantenimiento La persona ha mantenido el cambio de comportamiento durante al menos 6 meses. 3.1. Precontemplación Las personas que se encuentran en la etapa de preparación no son conscien - tes de padecer algún tipo de problema relacionado con la nutrición. Por lo tanto, es importante que el coach nutricional se informe acerca de las razones que le impiden cambiar y haga ver al paciente la importancia de realizar el cambio de comportamiento. 3.2. Contemplación Las personas que se encuentran en contemplación son conscientes de la exis - tencia de un problema relacionado con la nutrición y tienen pensamiento de realizar un cambio en algún momento. No obstante, no piensa seriamente en ello y prolonga el inicio de la acción. Normalmente, la persona en esta eta - pa se encuentra desanimada y ve equivalencia entre los pros y los contras de comenzar el cambio. Por ello, es importante que junto al coach nutricional trabaje la motivación y potencie la confianza para el cambio. 3.3. Preparación Las personas en etapa de preparación se encuentran decididas a cambiar y a tomar la acción pronto. En esta etapa pueden empezar a adoptarse pequeñas acciones como inicio del cambio de comportamiento. En este momento es importante que las personas establezcan objetivos para comprometerse con el cambio y se comience a desarrollar el plan de acción.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=