COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 123 1. Introducción Además de los alimentos que consume o la actividad física que practica, exis - ten otros muchos aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición del paciente que es importante conocer a la hora de planificar una intervención, como su historia clínica, conocimientos y creencias relacionados con la ali - mentación y la nutrición, preferencias y aversiones alimentarias, disposición al cambio o determinantes del comportamiento alimentario. El análisis de la disposición que tiene la persona a realizar un cambio de com - portamiento, así como el análisis de los determinantes del comportamiento (ver capítulo 4), permite identificar creencias, barreras, competencias o facili - tadores del cambio, entre otros. Esto permite que se diseñen intervenciones efectivas, que facilitan la adherencia del paciente a los cambios propuestos, previniendo la aparición de posibles recaídas. El tipo de intervención a diseñar variará en función de la motivación que el paciente tenga en relación al cambio. 2. Historia clínica En la historia clínica se deben recoger todos los datos que puedan influir en el estado nutricional de una persona y que ayuden a conocer los factores que influyen en los datos alimentarios, entre los que se encuentran los anteceden - tes de salud personales y familiares, los tratamientos terapéuticos (medica - mentos que puedan modificar el apetito o el sabor de los alimentos), el estilo de vida, la situación económica o la cultura. A la hora de elaborar la historia clínica, además de la evaluación dietética y de la actividad física, se deben incluir los siguientes aspectos:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=