COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 121 6. Conclusiones • Los parámetros bioquímicos son los indicadores más útiles en la determinación de la situación nutricional de los individuos, ya que representan de forma fiable dicha situación y permiten personalizar los tratamientos dietéticos. • Las muestras biológicas más frecuentemente utilizadas son la sangre y la orina, si bien también se pueden emplear la piel, las uñas, el pelo, etc. • A la hora de hacer un diagnóstico de la situación nutricional es importante determinar e interpretar más de un pa - rámetro, ya que estos con frecuencia dependen de características, como el sexo, la edad o la presencia de algunas enfermedades. Asimismo, los parámetros a utilizar deben tener valores de referencia establecidos para poderlos comparar con los valores obtenidos en la valoración del estado nutricional. 7. Bibliografía • American Diabetes Association (ADA). Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care. 2019;42(Supl. 1): S13–S28. • Comité Nacional de Hematología, Oncología y Medicina Transfusional y Comité Nacional de Nutrición (CNMOMTCNN). Deficiencia de hierro y anemia ferropénica. Guía para su prevención, diagnóstico y tratamiento. Archivos argentinos de pediatría. 2017;115 (Supl. 4): s68-s82. • De Paz R, Hernández-Navarro F. Management, prevention and control of megaloblastic anemia, secondary to folic acid deficiency. Nutrición Hospitalaria 2006;21(1): 113-119. • Guerra A. Indicadores bioquímicos. En: Suverza A, Haua K, eds. El ABC de la evaluación del estado de nutrición. Mexico: Mc Graw Hill; 2010. P. 173-201. • National Cholesterol Education Program (Ncep) Expert Panel On Detection, Evaluation, And Treatment Of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) final report. Circulation. 2002;106(25): 3143-421. • Ortega RM, Quintas ME. Estudio Hematológico. En: Ortega RM, Requejo AM, eds. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica. Madrid: Panamericana; 2015. p. 164-172. • Pico C, Palou A, Serrá F. Evaluación del estado nutricional: biomarcadores clínicos y bioquímicos. En: Gil A, ed. Tratado de Nutrición. Tomo IV. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2017. p. 159-172. • Quintas ME, Andrés P. Estudio bioquímico. En: Ortega RM, Requejo AM, eds. Nutriguía. Manual de Nutrición Clínica. Madrid: Panamericana; 2015. p. 173-189.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=