COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia

Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 113 Por otro lado, la transferrina, la prealbúmina y la Proteína Transportadora de Retinol (RBP) se emplean como indicadores para la monitorización de los tratamientos dietéticos en proteínas establecidos (Tabla 7.6). A la hora de interpretar los resultados de estos parámetros hay que tener en cuenta que todas estas proteínas son de origen hepático, de ahí que cualquier trastorno en este órgano puede comprometer la síntesis proteica del organis - mo, entre otras interferencias (Tabla 7.6). Por otro lado, los parámetros urinarios más utilizados como indicadores de la situación nutricional son la urea, creatinina o 3-metil-histidina (Tabla 7.7). Estos parámetros se emplean principalmente como indicadores de la ingesta proteica, aunque también pueden utilizarse como indicadores de deficiencia de vitaminas o minerales implicados en el metabolismo proteico. Por otra parte, entre los signos clínicos asociados a una ingesta insuficiente de proteínas destacan un pelo ralo, sin brillo y que se cae con facilidad. En el caso de las uñas, un aporte inadecuado de proteínas manifiesta con un crecimien - to lento, un aumento de la fragilidad y pérdida de brillo. Tabla 7.7. Principales catabolitos nitrogenados urinarios empleados en la evaluación del estado nutricional. Catabolito Utilidad Urea (12-20 g/24 h) Ingesta proteica. Valores aumentados con elevadas ingestas proteicas. Creatinina (500-2000 mg/24 h) Indicador de masa muscular. Contribuye a normalizar los resultados de los parámetros urinarios. 3-metil-histidina (64-320 µmol/dL) Indicador de renutrición y catabolismo muscular. Valores aumentados en hipercatabolismo y estrés metabólico y disminuidos en desnutrición. 4.4. Parámetros bioquímicos relacionados con la situación en lípidos Con frecuencia, en los análisis de rutina, para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipemias se solicitan diversos parámetros lipídicos (Ta - bla 7.8). Para una correcta interpretación de los resultados es muy importante que el individuo guarde un ayuno de 9-12 horas. Factores como la ingesta de grasa o la presencia de obesidad pueden influir en la concentración lipídica de los individuos. Además, también se pueden emplear algunas relaciones como las siguientes: • Colesterol total/HDL: cuyos valores por encima de 9.5 en los hombres y de 7 en mujeres indican riesgo moderado de enfermedad cardiovascular. • LDL/HDL: que se aconseja que en varones sea inferior a 6.2 y enmujeres a 5.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=