COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 105 1. Estudio bioquímico De todos los estudios que forman parte de la evaluación nutricional de los individuos el estudio bioquímico es el más útil y fiable, ya que los paráme - tros que se emplean en él son más precisos, específicos y sensibles que los dietéticos o los antropométricos, y habitualmente se emplean como indica - dores de ingesta deficiente de un determinado nutriente o como indicadores de posibles alteraciones en las rutas metabólicas en las que interviene dicho nutriente. Para ello, se comparan los resultados obtenidos tras analizar los pa - rámetros seleccionados con los valores de referencia establecidos. Por todo ello, el estudio bioquímico permite: • Realizar una valoración del estado nutricional. • Validar los resultados del estudio dietético. • Determinar si existe alguna alteración a nivel de absorción de nutrientes. • Averiguar si existe alguna alteración en las rutas metabólicas en las que participa el nutriente estudiado. • Conocer el estado de las reservas de los nutrientes. • Confirmar el diagnóstico nutricional. • Realizar una intervención nutricional personalizada. • Monitorizar la intervención propuesta. 2. Muestras útiles en el estudio bioquímico En general, cualquier muestra biológica es útil para obtener información so - bre la situación nutricional de los individuos. Estas muestras deben ser de fácil acceso y poco invasivas, como la sangre y la orina , las heces, el pelo, las uñas, la saliva, el sudor, las lágrimas, etc. Entre todas ellas, la sangre y la orina son las muestras más utilizadas. A nivel sanguíneo se determinan: • Parámetros en plasma o suero, proporcionando una idea de cómo ha sido la ingesta del nutriente en estudio a corto plazo. • Parámetros en glóbulos blancos, proporcionando información de la in - gesta del nutriente en estudio a medio plazo. Son los menos utilizados. • Parámetros en glóbulos rojos, dan idea de la ingesta del nutriente en es - tudio a largo plazo o de sus almacenes. • En relación con las muestras de orina, ésta permite la determinación de: - Catabolitos nitrogenados como indicadores de la ingesta de este nutriente. - Vitaminas hidrosolubles y sus catabolitos. - Minerales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=