COFM - Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia
Coaching y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia 101 5.3. Otros índices A partir del peso y de la talla se puede calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), que correlaciona bastante bien con la adiposidad de los individuos adultos normales (Tabla 7). El IMC varía con la edad, la actividad física o el estado fisiológico de la mujer (embarazo y lactancia). IMC (kg/m 2 ) = peso (kg)/ Talla2 (m 2 ) Tabla 7. Valores de referencia para la interpretación del IMC en adultos (Rubio y col., 2007). Categoría IMC (kg/m 2 ) Bajo peso <18,5 Normopeso 18,5-24,9 Sobrepeso tipo I 25-26,9 Sobrepeso tipo II 27-29,9 Obesidad tipo I 30-34,9 Obesidad tipo II 35-39,9 Obesidad tipo III (mórbida) 40-49,9 Obesidad tipo IV (extrema) ≥50 La relación cintura-cadera se emplea para analizar la distribución de la grasa corporal en el cuerpo. De cuerdo con este índice, cuando su valor es >1 en varones o >0,9 en mujeres la acumulación de la grasa se produce en la zona abdominal dando lugar a la obesidad androide o tipo manzana. Por el con - trario, cuando la relación cintura cadera es inferior a 1 en los varones o 0,9 en las mujeres la acumulación de la grasa se produciría a nivel de las caderas, glúteos y muslos conocida como obesidad ginecoide o tipo pera (Figura 4). En general, la obesidad ginecoide es más frecuente en mujeres y la obesidad androide en los hombres. Por otro lado, a partir de la talla y la Circunferencia de Cintura (CCi) se puede calcular el Índice Cintura Talla (ICT), el cual se correlaciona muy bien con la grasa acumulada a nivel abdominal, de ahí que se utilice como indicador de riesgo metabólico. Un valor igual o superior a 0,5 (independientemente de la edad o del sexo) es indicativo de riesgo cardiovascular (Ashwell y col., 2005). ICT = cintura (cm) / Talla (cm) Figura 4. Distribución de la grasa corporal según el índice cintura-cadera. Obesidad ginecoide Obesidad androide
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDg3ODQ=