Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Buscar

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

Portal del Conocimiento

Canal Colegiados

Ver menú

Sala de prensa

Comienza el contenido principal

Buscar notas de prensa y comunicados

Luis González resalta la contribución de las mujeres al éxito del modelo de farmacia en España

05/03/2018

El sector genera un empleo de calidad y en igualdad de condiciones dentro de una profesión que cuenta con una mayoritaria presencia femenina

El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González Díez, participó el pasado sábado en el ‘Primer Congreso Mujeres en por para la salud’, que se celebró en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región (COEM).

Inaugurado por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, la jornada estuvo organizada por el COEM, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid y el propio COFM, con el objetivo de reconocer el papel profesional que desempeñan las mujeres en el ámbito sanitario y avanzar en el desarrollo de su ejercicio profesional, de cara a la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo.

Durante la presentación del Congreso, Luis González recordó que, después de Enfermería y Psicología, Farmacia es la profesión sanitaria que cuenta con una mayor presencia de mujeres colegiadas. El 71,5 por ciento de los 47.194 farmacéuticos que trabajan en una oficina de farmacia son mujeres.

Para el presidente del COFM se trata de una realidad que “hay que celebrar, porque refleja que somos un sector que genera un empleo estable para las mujeres en España, un empleo, además, de calidad y en igualdad de condiciones, sin brecha salarial de ningún tipo”, ha asegurado.

Luis González reconoció además que esta presencia mayoritaria de mujeres en la oficina de farmacia es “una de las señas de identidad del nivel de excelencia de la atención de nuestro modelo de oficina de farmacia” y se preguntó si “quizás sea este el motivo que explique por qué somos uno de los sectores que menos quejas sanitarias o de consumo recibe por parte de los ciudadanos, además de uno de los más valorados por nuestra sociedad”.
Una muestra del compromiso y la atención profesional que se brinda desde la farmacia a los problemas sociales y de salud que afrontan muchas mujeres en España es la reciente campaña de apoyo al cuidador, cuyo perfil se corresponde con una mujer, que desde el 1 de marzo ha puesto en marcha Fenin en colaboración con las oficinas de farmacia. Asimismo, recordó el responsable del Colegio, la farmacia en España ha sido también pionera en colaborar como punto de atención sanitario en la prevención y detección de la violencia de género.

Luis González subrayó que la farmacia es “el espacio sanitario que siempre tiene abiertas las puertas a todos los pacientes y, en especial, a las mujeres”.

Por último, hizo hincapié en el liderazgo que han asumido las mujeres en la profesión farmacéutica, algo que “se ve natural”, en su opinión, y señaló que al frente de más de cuatro millones de farmacéuticos en el mundo se encuentra la española, Carmen Peña, entre otras farmacéuticas que han asumido puestos de la máxima responsabilidad profesional o empresarial.

Fin del contenido principal

Cerrar menú
Utilidades