Noticias
Comienza el contenido principal
Buscar Noticias

Madrid se ilumina de verde para celebrar el ‘Día Mundial del Farmacéutico’
‘Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos’ es el lema elegido en esta edición
La ciudad de Madrid se une a la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, que promueve cada año la Federación Internacional Farmacéutica (FIP), con un especial alumbrado de dos de sus espacios más icónicos. La fuente de Cibeles y la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, se tiñen de verde, color asociado a la profesión que identifica también la cruz de las tres mil oficinas de farmacia abiertas en la Comunidad de Madrid.
Fortaleciendo los sistemas sanitarios con los farmacéuticos es el lema elegido por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para celebrar una efeméride que se conmemora cada 25 de septiembre, coincidiendo con la fecha de creación de la FIP.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral, agradece a las administraciones madrileñas y al conjunto de la sociedad el apoyo y la confianza depositada en los farmacéuticos que considera, en línea con el lema de este año, “profesionales necesarios para disponer de un sistema sanitario sólido”.
“Cada día renovamos nuestro compromiso con la salud de los madrileños y, en esta ocasión tan especial, lo hacemos mirando al futuro, agradecidos por poder estar al lado de los ciudadanos y conscientes de lo mucho que podemos hacer por su salud”, añade Martínez del Peral.
“Los farmacéuticos estamos preparados para implicarnos más a fondo en el sistema sanitario, garantizando no solo un uso adecuado de los medicamentos, sino también promoviendo la prevención que permita vivir más años con buena salud. Podemos ofrecer una atención de mayor calidad a las personas mayores y también hacer un seguimiento personalizado a los enfermos crónicos y polimedicados para conseguir mejores resultados de sus tratamientos. Los farmacéuticos somos, en definitiva, parte de la solución a los grandes desafíos sanitarios y sociales de la actualidad”, concluye.
Una profesión al servicio de los madrileños
Casi 14.000 farmacéuticos colegiados en Madrid desarrollan su labor asistencial en distintos ámbitos relacionados con la salud. Se trata de profesionales sanitarios que ejercen en la farmacia comunitaria y hospitalaria, los laboratorios de análisis clínicos, la industria, la distribución farmacéutica, la salud pública, la óptica y acústica, la nutrición, la dermofarmacia, la ortopedia, la atención primaria o la docencia, entre otros campos.
El perfil profesional de los farmacéuticos colegiados en Madrid se corresponde con una mujer (76,2 %), de 50 años. Nueve de cada diez farmacéuticos en activo ejerce en la farmacia comunitaria, seguida de otras áreas profesionales como industria, hospital, análisis clínicos, salud pública y distribución.
En la Comunidad de Madrid, hay 2.920 oficinas de farmacia establecidas en la región, de las que 1.815 se sitúan en Madrid capital, con profesionales expertos en el uso de los medicamentos y preparados para atender las demandas sanitarias de los ciudadanos, gracias a un modelo de planificación de la farmacia y la distribución farmacéutica que garantiza a la población un acceso a los tratamientos rápido y eficaz, con la máxima seguridad y calidad, tal y como se demostró durante la pandemia, cuando las farmacias fueron consideradas establecimiento esenciales y permanecieron en todo momento accesibles a la población.
Foto: Representantes del COFM frente a la fuente de Cibeles (de izquierda a derecha) Francisco Javier Fernández, director general; Beatriz Collado Pérez, vocal de Alimentación y Nutrición; Marta De Zarandieta, secretaria general; Manuel Martínez del Peral, presidente
25 de septiembre de 2023
Fin del contenido principal