Comienza el contenido principal
Encuentra tu curso
PACIENTES CON DEPRESIÓN, TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA: ¿CÓMO ACTUAR EN LA OFICINA DE FARMACIA?
Fecha de inicio: 25 de mayo de 2023 | Fecha de fin: 22 de junio de 2023Dirigido a: Farmacéuticos de oficina de farmacia
DESCRIPCIÓN
Los datos publicados por la OMS sobre los trastornos mentales son un motivo de preocupación. La elevada prevalencia y morbi-mortalidad de la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia, junto con la significativa interferencia en la vida de las personas que los padecen y los costes asociados, hacen que estos trastornos sean un importante problema de salud pública.
A pesar de los impulsos de numerosas organizaciones sanitarias y de la implantación de Planes de acción en Salud Mental, se siguen detectando problemas importantes como son el infradiagnóstico, una deficiente adherencia terapéutica y una estigmatización de estos pacientes que tienen un impacto negativo sobre la salud.
Los farmacéuticos de oficina de farmacia, junto con todos los profesionales sanitarios implicados, pueden contribuir a mejorar estos retos de salud mediante la detección precoz de los síntomas prodrómicos de estas patologías y de las recaídas, la monitorización de la evolución clínica, la mejora de la adherencia, la promoción de hábitos de vida saludables y la reducción del impacto del estigma que sufren estos pacientes. Para ello, es necesario una adecuada formación y actualización sobre estos temas.
OBJETIVOS
- Capacitar al farmacéutico, en pacientes con depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia, para:
- Realizar una detección precoz e identificar los criterios de derivación al médico.
- Promocionar hábitos saludables y el control de la patología somática que mejoren la calidad de vida del paciente.
- Informar al paciente sobre los tratamientos farmacológicos y las comorbilidades asociadas.
- Mejorar la adherencia al tratamiento psicofarmacológico y detección de situaciones de mal uso/abuso del mismo.
- Mejorar la relación con el paciente y la orientación a sus familiares y cuidadores.
- Contribuir a la lucha contra el estigma de estos trastornos, incluyendo revisión de los prejuicios propios, así como la detección del autoestigma del paciente y su familia.
PROGRAMA
Módulo 1. Introducción
Módulo 2. Pacientes con depresión
- Detección precoz
- Comunicación con paciente y familiares
- Tratamientos
Módulo 3. Pacientes con trastorno bipolar
- Detección precoz
- Comunicación con paciente y familiares
- Tratamientos
Módulo 4. Pacientes con esquizofrenia
- Detección precoz
- Comunicación con paciente y familiares
- Tratamientos
METODOLOGÍA
- Curso online tutorizado.
- Basado en el estudio de casos de pacientes con: depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia; a través de materiales multimedia y foros de debate tutorizados por psiquiatra y farmacéutica.
- Se incluyen recursos prácticos para el farmacéutico, los pacientes y sus familiares.
DURACIÓN 30 horas lectivas
AUTORÍA Y TUTORAS EN AULA VIRTUAL
- Laura Reyes Molón. “Médico psiquiatra con experiencia clínica en los servicios comunitarios de Salud Mental y de la red de Atención a Drogodependencias de la Comunidad de Madrid. En la actualidad trabaja en el Centro de Salud Mental de Chamberí-Carabanchel, donde compagina actividades asistenciales con labores docentes y de investigación”.
- Maria del Puy Heredia Ochoa: Doctora en Farmacia. Farmacéutica Titular de oficina de Farmacia. Coordinadora del Grupo de trabajo de Atención Farmacéutica del COFM. Profesora en “Farmacia Comunitaria” en la Universidad Alfonso X el Sabio.
|
|
Duración |
30 horas |
Precio de Matrícula |
Colegiados: 45 € No Colegiados: 75 € |
Plazas disponibles |
150 plazas |
Inscripciones en |
|
- Plazas: 150
- Horas lectivas: 30
- Horario: online
- Precio: 75 €
- Precio colegiado: 45 €
- Estado: Abierto
- Tipo de formación: On-line
Fin del contenido principal